• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Carlos Sogorb

  • Buceo
  • Cine
  • Música
  • Series
  • Biblioteca
  • Varios

Edgar Allan Poe, retorciendo el subconsciente

Edgar Allan Poe es uno de mis escritores favoritos por distinta razones.

Su preciosismo en el uso de la gramática y el vasto dominio del lenguaje resultan imponentes para cualquier lector. Pero mi gusto por el escritor de Baltimore deriva de su capacidad para profundizar en el alma humana y destapar sus demonios.

Cualquiera en las situaciones que plantea podría reaccionar cómo sus personajes. Eso es lo más bello y lo más terrible y terrorífico de sus relatos. El protagonista podrías ser tu.

Toda la obra de Poe está en dominio público, puedes leerla en Proyecto Gutenberg.

El corazón delator

¿Que lleva a una persona asesinar a uno de sus semejantes? La respuesta nunca suele estar clara y menos en la mente del asesino si este está desequilibrado.

El corazón delator es la historia de una persona desequilibrada. Alguien dispuesto a asesinar a un ser indefenso por la razón más peregrina: el miedo irracional.

Pero su cabeza le jugará una mala pasada tras otra solo para demostrar lo desequilibrado de su psique.

Lo más retorcido este relato es pensar que todos hemos sufrido en algún momento miedo irracional. Qué cualquiera de nosotros en una situación límite, podríamos valorar las opciones como válidas y razonables.

Puntuación: 9/10

El Cuervo (The Raven)

Probablemente el cuento más famoso de todos aunque no sea mi favorito.

La historia de una mente atormentada. Una persona que renuncia a sí mismo por la devoción a un recuerdo. Ese recuerdo le consume y le lleva al delirio.

Todos hemos sufrido una pérdida valiosa. Todos hemos sentido cómo nuestra vida escapaba a través de nuestros dedos tras esa dolorosa perdida.

Es la historia de una persona que ha perdido las ganas de vivir.

Cualquier mínima barrera se convierte en un obstáculo insalvable. Nos sentimos incapaces e impotentes frente a la mínima adversidad.

Una puerta (en este caso su alféizar) es la barrera del protagonista. No tiene fuerzas ni voluntad para atravesarla. Una barrera diminuta se ve un obstáculo insalvable que nos sumerge en nuestro delirio.

Es sin duda el relato más preciosista de Poe. La auténtica obra de un genio del vocabulario. Construcciones gramaticales sencillas al alcance de cualquier lector pero que cualquier escritor mataría por dominar.

Puntuación: 9/10

Archivado en:Biblioteca Etiquetado con:suspense, terror

Copyright © 2021 · Carlos Sogorb

  • Declaración Inicial
  • Política de Cookies
  • Política Privacidad
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoNuestra Política de Cookies